IV ENCUENTRO EN IMÁGENES

Se hace difícil plasmar en un papel todo lo vivido durante el pasado mes de marzo en nuestras jornadas...

 IV Encuentro de testimonios: La guerra civil en Andalucía oriental

Alrededor de 500 personas han secundado nuestras diferentes actividades proyectadas desde el corazón...

por...y para un futuro mejor...a través de nuestros jóvenes...
aprendiendo de nuestros mayores...testigos de un tiempo...
cruento...negro...gris...lleno de llantos...y de olvidos...

Los testigos de la memoria siguen aportando su visión de los acontecimientos ocurridos en la contienda fratricida...que dividió a España en dos mitades irreconciliables...

Hoy, cuando han transcurrido setenta y seis años del final de la guerra de España...nuestra labor sigue siendo una...transmitir todas esas vivencias...ese dolor...ese tiempo de bárbaros...a nuestra juventud...para que jamás...y digo jamás, vuelva a repetirse...

4 MARZO 2015: Aula Magna de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Almería:

-Rafael Quirosa Cheyrouze y Muñoz: 

¨ La guerra civil en Almería: reflexiones tras casi tres décadas de estudio.¨

-Coro del IES Carmen de Burgos capitaneado por Luis Ibáñez Luque, canciones de la contienda

Anda Jaleo-Coro IES Carmen de Burgos

-Documental IV Encuentro de Testimonios Parte I












12 marzo 2015: Museo de Almería

-Luis María Garrido González

¨ La guerra civil en Andalucía oriental: algo más que una guerra civil, el caso de Jaén ¨

-Documental IV Encuentro de testimonios Parte II







18 MARZO 2015: Salón de Actos del IES Carmen de Burgos

-Inauguración mega-exposiciones temáticas de la guerra civil española

-María Isabel Ruiz García

¨ Guerra civil y éxodo en Málaga ¨

-Documental Bombas y Olvidos

-Concierto de canciones de la guerra civil a cargo de Alberto Montoya Alonso y Luis Ibáñez Luque






















28 marzo 2015: Gimnasio del IES Carmen de Burgos

-Visitas guiadas a los Refugios antiaéreos de Almería

-José María Azuaga Rico

¨ La represión en la provincia de Granada durante la guerra civil¨ 

-Proyección documental IV Encuentro de testimonios Parte I

-Mesa redonda sobre el cine y el bombardeo alemán de Almería:

Modera: Silvia García Argente, directora de Al sur de Guernica

Miembros: Leonardo Giménez, Alfonso Viciana y Ana Pomares (superviviente de la desbandá de Málaga)

-Proyección del Tease del film ¨ Al sur de Guernica ¨

-Voluntarios vestidos de atuendos militares de ambos bandos










































Y tras vivir estas intensas jornadas, donde alrededor de 500 personas han pasado por las mismas, Ana Pomares, esa niña que vino en la desbandá de Málaga a Almería y Fran, el coordinador, cierran el telón hasta el año próximo, donde os esperamos con gratísimas sorpresas...siempre pensadas...desde el corazón...

Gracias a tod@s los que habéis hecho posible una vez más el desarrollo de estas emocionantes y variadas jornadas educativas sobre la guerra civil española...

LA GUERRA CIVIL EN ALMERÍA



La guerra civil en Almería: Quirosa abrió el IV Encuentro de Testimonios

En la mañana del miércoles 4, el profesor de la UAL Rafael Quirosa, abría el IV Encuentro de Testimonios: La guerra civil en Andalucía oriental. Su ponencia fue secundada por un Aula Magna llena al completo por alumnado universitario y de secundaria del IES Carmen de Burgos, así como diversos miembros de la comunidad universitaria.


La intervención de Quirosa-Cheyrouze se inició mediante una reflexión sobre sus experiencias como investigador sobre la contienda en Almería a mediados de los años 80, los problemas para acceder a los archivos, la recogida de testimonios orales y su contraste con otras fuentes, para dar fe al hecho histórico. Puso como ejemplo su estudio minucioso sobre el número de represaliados en los pozos de Tahal y de Tabernas, donde documentó una cantidad mucho menor a la expandida tras la contienda, sin que sirva esto para justificar ninguna sola muerte, tanto por un bando como por el otro.

 Jesús Jacinto (AC Historia de Almería Clío), Rafael Quirosa Cheyrouze y Muñoz y Francisco Jesús Martín Milán




A continuación, afirmaba que el período de contienda en Almería ha sido ampliamente investigado y aunque no deben descartarse nuevas investigaciones o la existencia de documentos que puedan existir y a los que aún no haya podido tenerse acceso, lo fundamental está ya estudiado.

Procedió el catedrático detallando cómo el bombardeo de la ciudad de Almería de la escuadra alemana pudo convertirse en un acontecimiento que adelantase el inicio de la II Guerra Mundial.
Añadió además la llegada de los refugiados malagueños a Almería como uno de los acontecimientos más trágicos de la contienda, donde nuestra provincia jugó un papel esencial como lugar de acogida en la retaguardia republicana.

 El Aula Magna presentó una gran cantidad de asistentes

Destacó la importancia de conocer la evolución del poder municipal durante la guerra en Almería, puntualizando la figura del gobernador civil Gabriel Morón Díaz, que recientemente ha sido biografiado por él mismo con un libro de más de 800 páginas, en una investigación titánica.

Supo transmitir también Rafael Quirosa la relación de los acontecimientos nacionales con el devenir de Almería durante el trienio de barbarie y sinrazón.


 70 alumnos del IES Carmen de Burgos visitaron la UAL para arropar la inauguración del IV Encuentro de Testimonios: La guerra civil en Andalucía oriental.

Tras aproximadamente una hora de intervención, contestó con mucho tacto e hilando muy fino todas y cada una de las preguntas a las que le sometió un auditorio repleto de personas, que por momentos, gracias a la narración del sabio catedrático, viajaron en el tiempo para situarse en la Almería de 1936-39.



A continuación, tuvo lugar la actuación del coro del IES Carmen de Burgos, capitaneado por el profesor de música Luis Ibáñez, que interpretó un repertorio de canciones de la contienda (Anda jaleo, Puente de los franceses,…).


Para finalizar, se estrenó el documental IV Encuentro de Testimonios de la Guerra Civil, elaborado por el alumnado del centro educativo huercalense.

La siguiente cita de estas jornadas será el próximo jueves 12 de marzo, a partir de las 19:00 horas en el Museo de Almería, llega el turno de la guerra civil en Jaén, de la mano del catedrático de la UJA, Luis Garrido González.

 ¡¡¡Te esperamos el jueves 12 a las 19:00 horas en el Museo de Almería!!!

Presentación del IV Encuentro de Testimonios de la guerra civil en Andalucía oriental


Presentación del IV Encuentro de Testimonios‬ de la Guerra Civil en Andalucióa Oriental durante la rueda de prensa que ha tenido lugar esta mañana en La Diputación de Almería con la Diputada de Cultura María Vázquez; los coordinadores del IV Encuentro, Francisco Jesús Martín Milán y Ana María Gallega Ortiz; Dolores Salmerón (concejal de Cultura del Ayuntamiento de Huércal de Almería);  María del Mar Leyva (vicedirectora del IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería), y Rafael Leopoldo (Instituto de Estudios Almerienses).

Durante el mes de marzo, y en cuatro jornadas distintas (4, 12, 18 y 28) se llevarán a cabo las diferentes ponencias a cargo de prestigiosos especialistas, así como numerosas actividades cuyo detalle podemos ver el díptico oficial de este IV Encuentro.

La actividad está organizada por el IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería y este año la Diputación de Almería, el Centro del Profesorado de Almería, el Ayuntamiento de Huércal de Almería y el Instituto de Estudios Almerienses han aunado sus esfuerzos para conseguir que este IV Encuentro supere, aún con mayor brillantez si cabe, el éxito de las ediciones pasadas.

Os animamos a asistir a cada una de las jornadas, son actividades abiertas al público en general excepto la visita a los refugios de Almería).



Cartel oficial del IV Encuentro de Testimonios


El cartel  del IV Encuentro de Testimonios de la guerra civil española en Andalucía oriental ha salido a la luz  esta mañana en durante la presentación en la Diputación de Almería de estas jornadas que por tercer año consecutivo organiza el IES Carmen de Burgos de Huércal de Almería.

La imagen recoge el bombardeo de Almería llevada a cabo por el crucero Canarias el 8 de noviembre de 1.936. Al año siguiente, cinco buques alemanes abrieron fuego contra las baterías de costa, el puerto y sus instalaciones y cualquier barco que se encontrase dentro de él o en la bahía. 

Más de 200 rondas de proyectiles sembraban, con su mensaje de muerte, incendios por doquier. 

El bombardeo de Almería por la flota alemana se saldó con medio centenar de muertos, 55 heridos y mas de cincuenta edificios destruidos.


  




"Mira a la derecha e izquierda del tiempo y que tu corazón aprenda a estar tranquilo" 

En los próximos días los supervivientes de la guerra civil prestarán sus testimonios, quedando entonces ya indeleble en el futuro, sin perderse, y su corazón quedará tranquilo, estarán en nuestra memoria para siempre.