ISABEL COMPANY LÓPEZ y ENCARNA SEDEÑO BAREA

Siguen las grabaciones de supervivientes de la guerra civil española. Es difícil ya encontrar supervivientes, pero nuestro alumnado persigue con ahínco y tesón hasta el último rincón.

En la tarde de ayer 19 de enero de 2015, eran las alumnas de 1º Bachillerato A, Ainhoa Rodríguez Rueda y Carla Segura Pérez las encargadas de recopilar un llamativo testimonio en la persona de una octogenaria huercalense, hablamos de Isabel Company López, que nos narró sus vivencias durante la guerra civil, junto a su familia y los avatares que tuvo que pasar su familia para poder salir adelante contra viento y marea.

Por otro lado, hace breves fechas  fueron las alumnas de 1º de Bachillerato A, Laura Santiago Fernández y Andrea Roca Núñez las encargadas de grabar a Encarnación Sedeño Barea, octogenaria que vivió en las alpujarras, la que transmitió en primera persona sus vivencias, recuerdos e historias a estas dos adolescentes, que se han unido al proyecto de investigar los testimonios orales de los últimos supervivientes de la contienda.

Más detalles de este importantísimo trabajo de campo durante el IV ENCUENTRO DE TESTIMONIOS DE LA GUERRA CIVIL, durante el mes de marzo de 2015...



               Carla Segura Pérez junto a Isabel Company López y Ainhoa Rodríguez Rueda

 
                                             Encarnación Sedeño Barea en los años 40

                                       
                                          Encarnación Sedeño Barea en diciembre de 2014

                             ¡¡¡VEN A DESCUBRIR LAS RAÍCES DE NUESTRO PASADO!!!


                                             
                                IV ENCUENTRO DE TESTIMONIOS, Vídeo Promocional


                                     La Guerra Civil en Andalucía-El lento avance nacional

                                                  
                                                                      ¡Ay Carmela!

                                                                
                                                Robert Kappa y la Guerra de España

DIPLOMA DE ACCIÓN MAGISTRAL A LA RECREACIÓN




Enlace

JOSÉ DEL PINO, LA VOZ DE LA MEMORIA

En la tarde del lunes 12 de enero de 2015, tenía lugar una de las entrevistas de testimonios supervivientes de la guerra civil, que ya se están realizando de cara al IV ENCUENTRO DE TESTIMONIOS DE LA GUERRA CIVIL, a celebrar a partir del próximo mes de marzo.

Las protagonistas eran Carmen María Valdivia Díaz y Paola Rodríguez Madrid, que dedicaron casi una hora a entrevistar a LA VOZ DE LA MEMORIA, como es conocido entre otros muchos apelativos José del Pino Fernández, el cual tiro de memoria para describir al detalle multitud de acontecimientos históricos ocurridos en la capital de Almería durante la guerra civil española.

Entre las cosas que nos narró este casi ya nonagenario almeriense, existe un detalle más de solidaridad del famoso médico canadiense Norman Bethune, protagonista de las únicas instantáneas existentes sobre la Desbandá de Málaga, de febrero de 1937. Pronto lo conoceremos...

Transmitió milimétricamente y con una prodigiosa y meridiana memoria detalles que podrán visualizarse durante las conferencias proyectadas durante las jornadas de la guerra civil, que este año cumplirán ya su cuarta edición.


                                     José Del Pino Fernández, LA VOZ DE LA MEMORIA


       Carmen María Valdivia  Ruiz y Paola Rodríguez Madrid junto a José Del Pino Fernández

                               
                                                             La desbandá de Málaga

                                            
                                                           Puente de los Franceses

CANCIONES PARA UNA GUERRA

                                                     Anda Jaleo-Federico García Lorca


                                                                Si me quieres escribir


                                                                      Ay Carmela


                                                                  A las barricadas


                                                      No Pasarán-Joan Manuel Serrat
 

                                          Para la libertad-Miguel Hernández por Serrat

                           Muerte de un miliciano en Cerro Muriano, Córdoba-Robert Kappa

VÍDEO PROMOCIONAL



El IV Encuentro de Testimonios de la Guerra Civil ha arrancado ya.

Anímate a colaborar, si tienes un@ abuel@, bisabuel@, pariente, conocid@, y quieres que sea protagonista de este proyecto educativo, contacta con el coordinador en la siguiente dirección de email: franmilan1976@yahoo.es

Si sus experiencias vitales no se recogen, morirán para siempre en el olvido. Leguemos a las generaciones venideras los testimonios de sus mayores, para que conozcan en qué circunstancias tuvieron que lidiar con el mayor de los horrores, la guerra civil española (1936-39).

                                                  Cartel propagandístico republicano


                         Vídeo Promocional IV Encuentro de Testimonios de la Guerra Civil

Cuando yo me vaya
Cuando yo me vaya, no quiero que llores,
quédate en silencio, sin decir palabras,
y vive recuerdos, reconforta el alma.

Cuando yo me duerma, respeta mi sueño,
por algo me duermo; por algo me he ido.

Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada,
y casi en el aire, con paso muy fino,
búscame en mi casa,
búscame en mis libros,
búscame en mis cartas,
y entre los papeles que he escrito apurado.

Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco
y puedes usar todos mis zapatos.

 Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama,
y cuando haga frío, ponte mis bufandas.

Te puedes comer todo el chocolate
y beberte el vino que dejé guardado.

 Escucha ese tema que a mí me gustaba,
usa mi perfume y riega mis plantas.

Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima,
corre hacia el espacio, libera tu alma,
palpa la poesía, la música, el canto
y deja que el viento juegue con tu cara.

 Besa bien la tierra, toma toda el agua
y aprende el idioma vivo de los pájaros.

Si me extrañas mucho, disimula el acto,
búscame en los niños, el café, la radio
y en el sitio ése donde me ocultaba
No pronuncies nunca la palabra muerte.

 A veces es más triste vivir olvidado
que morir mil veces y ser recordado.

Cuando yo me duerma,
no me lleves flores a una tumba amarga,
grita con la fuerza de toda tu entraña
que el mundo está vivo y sigue su marcha.
La llama encendida no se va a apagar
por el simple hecho de que no esté más.

 Los hombres que “viven” no se mueren nunca,
se duermen de a ratos, de a ratos pequeños,
y el sueño infinito es sólo una excusa.

Cuando yo me vaya, extiende tu mano,
y estarás conmigo sellada en contacto,
y aunque no me veas,
y aunque no me palpes,
sabrás que por siempre estaré a tu lado.


Entonces, un día, sonriente y vibrante,
sabrás que volví para no marcharme.

                         Cantares-Serrat canta a Antonio Machado (Caminante no hay camino)